jueves, 13 de mayo de 2010

Los libros de texto gratuito

"Los libros de texto gratuitos", en Libro para el maestro. Geografía. Cuarto grado, México, 1996 pp. 33-37.

Los libros de texto gratuitos se han concebido y presentado de manera distinta desde su primera edición. Fueron introducidos durante el periodo presidencial de Adolfo López Mateos. Constaban de un texto informativo y un cuaderno de trabajo en las asignaturas de: Lengua nacional, Aritmética y geometría, Geografía, Estudio de la naturaleza e Historia y civismo. A la par se elaboraron los instructivos por grado para el maestro, que contenían información sobre todas las asignaturas que se trabajaban en el grado.

En la reforma de 1972 aparece el texto: Plan de estudios y programas de educación primaria (México, SEP, 1972), que contiene los fundamentos de la reforma, los programas desarrollados para primero y segundo grados y los programas sintéticos de tercero a sexto grados. También aparecen los Libros para el maestro, que corresponden a cada una de las siguientes áreas: Español, Matemáticas, Ciencias naturales y Ciencias sociales, para cada uno de los seis grados de la primaria. En dichos textos se mencionan los objetivos y fundamentos de las áreas que integran la reforma y, sobre todo, las orientaciones metodológicas para las lecciones.

Con el plan 1993 de estudios se pretende organizar la enseñanza y el aprendizaje de contenidos básicos, entendiendo lo básico como: "aquello que permite adquirir, organizar y aplicar saberes de diverso orden y complejidad creciente.
Con estos contenidos se intenta asegurar que los niños: "1o. Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales [...] que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana; 2o. Adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y con el uso racional de los recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía de México; 3o. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional; 4o. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo" (México, SEP, 1993: 13).
Con la renovación de libros de texto y materiales didácticos para las escuelas primarias, México se ha convertido en uno de los pocos países del mundo que distribuye libros gratuitamente y que, además, cubre la totalidad de la demanda.
Este esfuerzo que ha desplegado la Secretaría de Educación Pública por dotar de materiales gratuitos a los niños y a los maestros de las escuelas primarias de todo el país ¿se ve reflejado de la misma manera en las aulas escolares?, ¿los maestros y los niños tienen estos materiales?, ¿los usan? A continuación describiré las características en las que se encontraban los libros de texto gratuito en dos grupos de tercero y dos de cuarto grado de una escuela de la ciudad de México, durante el primer semestre del ciclo escolar 1993-1994.

Lo sorpresivo de la presencia de libros de texto comerciales en las aulas, a pesar de que el caso particular observado es una escuela pública, en la que se podía partir del supuesto de un mayor uso en/con los libros de texto gratuitos. El esfuerzo de la SEP por dotar a los niños de materiales gratuitos, se ve acompañado del esfuerzo de las editoriales privadas que han ido modificando, a la par, los materiales que ofrecen a los niños.
Un análisis sobre la calidad de los textos gratuitos y comerciales sobrepasa los propósitos de este escrito, pero es importante tomar en cuenta que más que revisar las características externas de los libros, los criterios de la comparación tendrán que partir de los enfoques, implícitos o explícitos, que contienen los textos y, por último, pero no por eso menos importante, los criterios del uso en la práctica docente de los profesores de primaria.
La relación planteada al principio entre escuela pública y libros de texto gratuito, en este caso particular, va perdiendo la partida. De manera tal que el binomio escuela pública-libros de texto gratuitos adquiere matices específicos de complementariedad entre textos gratuitos y comerciales.

No hay comentarios: