De Sarrailh, Efi E. R.O. (1991), "Preparación de salidas con fines geográficos", en Geografía. Enfoques, métodos y técnicas, Buenos Aires, El Ateneo, pp. 102-104.
Hernández, Javier (1992), "Comentarios de un maestro sobre una visita con sus alumnos al mercado", en Módulo científico-tecnológico, México, SEP/Conaculta, PACAEP, pp. 118-119.
*
Se acepta generalmente que el objetivo de la escuela de cualquier tipo es sobre todo la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos durante las clases en la vida práctica. La ejecución de las actividades prácticas ayuda a alcanzar tal objetivo. Al llevar a cabo dichas actividades, se desarrollan en los alumnos las capacidades y habilidades que tienen un valor superior y son más fáciles de memorizar que la información comunicada y conocimientos verbales pasivos. Con la escuela, y sobre todo con la enseñanza de la geografía, está estrechamente vinculado el trabajo práctico de campo basado en actividades llevadas a cabo en condiciones específicas.
Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, se preparó un sitio modelo donde se pueden realizar las actividades prácticas con el objetivo de conocer el paisaje desde el punto del entendimiento de los cambios vinculados a la problemática del valor, uso y distribución de los recursos naturales.
Para la excursión el profesor debe garantizar en sus estudiantes una adecuada motivación y orientación previa, que permitan el correcto desarrollo de ella. En su desarrollo, están presentes los mismos elementos expresados en las formas anteriormente descritas, en particular se debe prestar atención a la ejecución y control de las actividades del trabajo independiente característico de ese tipo de forma de organización, así como a las vías de presentación de los resultados, que debe concluir con una conversación de carácter generalizador. Es importante que los resultados se empleen con diferentes objetivos en la asignatura, dato que sirve de punto de partida para el estudio de diversas temáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario