El texto se localiza en el Libro para el maestro de Geografía de cuarto grado. Forma parte del plan de estudios de 1993. Por lo tanto su enfoque es esencialmente formativo valoral cuyos rasgos principales son: abordar contenidos a través del planteamiento de retos y problemas a resolver, reconstrucción de conocimientos de acuerdo a experiencias y entornos inmediatos, reflexionar sobre los problemas que plantea el medio natural, expresar ideas y compararlas con otras, propiciar la investigación, experimentación y la enunciación de conclusiones.
El texto enuncia la importancia y el realce de la Geografía en la escuela primaria contextualizando en primera instancia el plan de estudios de cuarto grado. Relaciona los contenidos y el desarrollo de las habilidades pretendidas en el plan con las asignaturas.
Algunas de las habilidades que se mencionan en el documento a manera de conceptos centrales y que también se mencionan en el plan de estudios, son: desarrollar la capacidad de observación del medio geográfico, ubicación temporal, espacial y geográfica, orientación apoyada en planos y elaboración e interpretación de mapas.
En el texto se plantea el desarrollo de las habilidades y el logro de los propósitos a través del apoyo o con el fundamento en otras asignaturas. Se contemplan Ciencias Naturales, Historia, Educación Cívica, Matemáticas y Español.
El vínculo con la geografía dentro de los planes de estudio de educación, incluyendo el nuevo, se manifiesta de manera importantísima para el logro de las competencias, construcción de conocimientos y aprendizajes significativos. Por ello. Como se menciona en el apartado La enseñanza de la Geografía en el Libro para el maestro de Geografía cuarto grado: “ Al enseñar geografía en la escuela se pretende que el niño se apropie de conocimientos y desarrolle habilidades que le permitan comprender el mundo y buscar explicaciones” (SEP, 1993)
Las asignaturas apoyan a desarrollar todas las habilidades que antes mencioné. Las matemáticas, por ejemplo, apoyan el aprendizaje de la geografía a través de la Geometría y el Tratamiento de la información. En Ciencias Naturales, el apoyo se manifiesta en ejes como: Los seres vivos, el ambiente y su protección y ciencia, tecnología y sociedad. La Educación cívica estimula la actitud de respeto, participación y cuidado de la naturaleza y por ello afirma los aprendizajes de Geografía. La Historia y la Geografía tienen un vínculo estrecho: ubicar en el espacio geográfico los procesos históricos, y por lo tanto el aborde de nociones de tiempo, espacio y ubicación geográfica. En español, las habilidades de expresión oral y escrita y el fomento a la lectura resultan beneficiadas.
Por lo anterior es evidente que la enseñanza y el aprendizaje de la Geografía no sólo en la escuela primaria ni sólo dentro de determinados planes de estudios tiene importancia fundamental para el desarrollo de las competencias para la vida.
_______________________
1 Enfoques de las asignaturas. Plan y programas de estudio de educación primaria 1992. En Platicando un Libro. Toluca, México, 13 de Junio de 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario