Alegre,Sandra T. et al. (1997), "La conquista del espacio", en La construcción del espacio. Enseñanza inicial y E.G.B., Rosario, Homo Sapiens (Educación), pp. 81-86.
El concepto de espacio es un logro cognoscitivo que se adquieren a lo largo del desarrollo, a demás es indispensable para saber quiénes somos en un espacio.
Para adquirir la noción espacial está ligado a la adquisición del conocimiento de los objetos, y es a través del desplazamiento de éstos que el niño desde pequeño empieza a desarrollarlo.
Actividades que potencían el dominio perceptivo del espacio en los niños.
* 1. Reconocimiento del espacio. Las actividades a realizar son desplazamientos libres, juegos de lateralidad y trabajo con objetos orientados y no orientados.
* 2. Hipótesis sobre orientación. Se les pregunta a los niños, ¿de que manera pueden determinar los puntos cardinales su utilizar la brújula?, después lo escriben y comentan.
* 3. Se reconoce la brújula, su uso y partes. Descubren cómo se utiliza, su funcionamiento. En el patio ubican norte, sur, este y oeste.
* 4. A partir de la observación identifican la indicación que se le dio a otro equipo.
* 5. Aplicación de los puntos cardinales en la realización de trayectos. Los alumnos formulan actividades de representación de puntos y recorridos.
* 6. Pasaje del plano horizontal al plano vertical. Los alumnos presentan sus producciones y hacen una puesta en común.
* 7. Actividades con planos y mapas. Con ayuda de la brújula localizan planos horizontales y verticales.
* Elaborar por escrito sus conclusiones considerando el análisis realizado de los dibujos elaborados por los niños y la discusión en grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario